Comenzando la Lactancia
Noticia publicada el 28-03-2016
1. Haz saber donde des a luz que deseas amamantar a tu hijo y solo deseas lactancia materna, no importa que tu parto sea vaginal o por cesárea.
2. Comienza lo antes posible, mejor durante la primera hora tras el nacimiento, que el bebé está muy alerta. Lo ideal es no separarte de él en paritorio, permitirle que coja el pecho solito. Lo que más necesita es tu contacto, esto propiciará la producción de hormonas en los dos que les darán bienestar y hará que la lactancia vaya sobre ruedas.
3. Dale pecho a demanda, cada vez que te pida, aunque haya pasado poco tiempo. No tendrás problema con la digestión, tu leche es especialmente digestiva, además eso hará que tu producción de leche aumente.
4. Al principio si no se despierta para comer al menos cada 2 o 3 horas ofrécele tú misma el pecho, puede que un parto difícil o simplemente que es muy chiquito le adormezca y podría no estar alimentándose bien. Los primeros 15 días, lo ideal es que mame unas 8 a 12 veces en 24 horas, o más.
5. No limites el tiempo que está tu bebé al pecho. Solo él sabe cuando ha terminado, además la leche va cambiando a lo largo de la toma, es importante que tome hasta el final, hasta que se suelte por sí mismo. No te preocupes si va despacio, al principio es bastante normal.
6. Hasta pasados unos días, es mejor que le des de mamar de los dos pechos, así estimulará la producción. Después, ya verás tú misma que es mejor darle solo uno en cada toma y si quiere un poquito del otro, le das.
7. No le des chupetes ni biberones hasta que la lactancia esté bien establecida, pueden crearle confusión en la succión. Tampoco necesita ni agua, ni infusiones, salvo prescripción médica.
8. En la próxima toma empieza por ese que tomó menos. Tú misma reconocerás que uno está más lleno que otro.
CONSULTA LOS GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA DE LAS ISLAS CANARIAS AQUÍ
Acércate a un Grupo de apoyo a la lactancia materna, donde podrán aclarar todas tus dudas y apoyarte. Compartirás experiencias con mamás que están viviendo lo mismo que tú y te sentirás acompañada. Estos grupos están formados por madres y profesionales de la salud voluntarios. Ofrecen información y ayuda a madres lactantes y su entorno en todo el archipiélago canario. Son abiertos y gratuitos.